ACCIONES DE MEJORA PARA LA DIMENSIÓN ORGANIZATIVA
- María Díaz
- 25 oct 2021
- 3 Min. de lectura

La tarea propuesta para la unidad 2 del curso Diseña el plan digital de tu centro es establecer una serie de objetivos SMART partiendo de la información obtenida usando la herramienta SELFIE. Ya hemos trabajado con esta herramienta en las tereas de la unidad 1 y, por lo tanto, contamos con una foto del estado actual de nuestro centro en cuanto al uso de las nuevas tecnologías por parte de docentes, alumnos y equipo directivo. El plan de digitalización del centro no deja de ser un plan de mejora por lo que lo trataremos como tal. Una vez analizada la foto buscaremos los puntos débiles (de menor puntuación en este caso) o aquellos en los que haya mucha discrepancia en las respuestas de los distintos miembros y a partir de ahí buscaremos objetivos para implementar las mejoras necesarias.

El análisis de los datos aportados por SELFIE los he valorado yo sola ya que no estoy realizando el curso como parte de una institución que quiera mejorar su estrategia digital, sino como una docente interesada en la implementación de herramientas digitales en la enseñanza. A la hora de escoger las áreas de mejora me he fijado directamente en las que menor puntuación tenían en los resultados y había bastantes. A la hora de escoger área me quedé con la primera: Liderazgo. Me parece que es muy importante ya que si el equipo directivo no ve la necesidad de la integración de herramientas digitales en el centro y en el aula, difícilmente podremos profesores aislados realizar un trabajo eficiente con ellas.
En la tarea nos proponían realizar dos objetivos mínimos por área. Dentro de estos objetivos nos pedían dos acciones para llevarlos a cabo en las que además debíamos especificar los indicadores para su evaluación, los responsables, la temporalización y los recursos necesarios. Se muetra a continuación el documento propuesto en el curso con los objetivos, acciones, responsables, recursos, temporalización e indicadores de logro. Aparecen tambien detallados debajo del documento como parte de esta entrada.

ÁREA: LIDERAZGO
ESTRATEGIA DIGITAL
Objetivo: Establecer un plan digital de centro que permita regular las comunicaciones internas.
Acción 1: establecer un procedimiento para las comunicaciones de tutoría entre el tutor y el resto del profesorado.
Responsables: jefatura de estudios
Recursos: cuentas de correo corporativo
Temporalización: primer trimestre
Indicadores: número de tutores que realizan sus comunicaciones a través de la cuenta de correo corporativa
Acción 2: establecer un protocolo de actuación para la realización de documentos compartidos.
Responsables: responsable TIC
Recursos: cuentas de correo corporativo
Temporalización: primer trimestre
Indicadores: número de profesores que rellena la información en el documento compartido.
DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA DIGITAL CON EL PROFESORADO
Objetivo:. Saber que herramientas digitales usa el profesorado en el proceso de enseñanza aprendizaje para su inclusión en las programaciones didácticas.
Acción 1:.Realizar una encuesta a la totalidad del profesorado sobre el conocimiento de las herramientas digitales corporativas en cuanto a su uso en el aula.
Responsables: equipo directivo
Recursos: cuestionario online usando las herramientas y cuentas de correo corporativas.
Temporalización: primer trimestre
Indicadores: número de aplicaciones conocidas y número de profesores que las usan en el aula.
Acción 2:. Formación de grupos de trabajo para compartir el uso que hacen de las herramientas en el aula.
Responsables: equipo directivo y responsable TIC
Recursos: herramientas digitales corporativas
Temporalización: segundo trimestre.
Indicadores: número de profesores que se inscribe en los grupos de trabajo.
Acción 3:. Creación de un banco de herramientas digitales para usar en el aula por profesores y alumnos que se recogerán como parte de los instrumentos de evaluación para su incorporación en las programaciones didácticas.
Responsables: equipo directivo y profesores
Recursos: herramientas digitales corporativas
Temporalización: tercer trimestre.
Indicadores: número de programaciones que contendrán esas herramientas digitales.
Comentários