top of page

Las unidades didácticas en secundaria

  • Foto del escritor: María Díaz
    María Díaz
  • 18 may 2019
  • 2 Min. de lectura

Las unidades didácticas (UD) son uno de los elementos de programación de la enseñanza, que se llevan a cabo en un tiempo determinado. La unidad didáctica es una propuesta de trabajo relativa a un proceso de enseñanza aprendizaje completo, es decir, desde el establecimiento de un propósito de aprendizaje hasta la verificación del logro de ese aprendizaje. (Wikipedia)

Se debe considerar en la unidad didáctica la diversidad del alumnado así como de los elementos que se necesitan (el nivel de desarrollo del alumno, si hay algún alumno con Necesidades Educativas Especiales, el medio sociocultural en el que se encuentra, el nivel familiar de los alumnos, el Proyecto Curricular, los recursos disponibles y los necesarios, etc). Todo esto se deberá tener en cuenta para poder organizar los contenidos, discernir los objetivos que se quieren conseguir al final de la unidad didáctica, la metodología a emplear, la valoración de las experiencias y el tipo de evaluación que se llevará a cabo al finalizar la unidad didáctica y así comprobar si los alumnos han interiorizado todos los conceptos trabajados.

Para que estas UD sean útiles a profesores y alumnos, además de todo lo indicado, también deben contener una serie de elementos:

  • Objetivos: Las capacidades previstas que debe alcanzar los alumnos al final de la unidad..

  • Competencias: Habilidades que deben desarrollarse.

  • Contenidos: Éstos vienen definidos en el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato, en su artículo 2 apartado d)., como: “Conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que contribuyen al logro de los objetivos de cada enseñanza y etapa educativa y a la adquisición de competencias.”


De esta manera, se puede encontrar sentido en una división que sea:

Conocimientos. Entendidos como aquellos conceptos que implican SABER

Habilidades y destrezas, que serán aquellos procedimientos que conlleven SABER HACER

Actitudes, es decir, aquellos contenidos que impliquen una valoración o reflexión. SABER SER.

La ley no especifica una división de contenidos, se pueden hacer como uno quiera pero siempre con sentido.

  • Recursos: Materiales o herramientas que tienen utilidad en un proceso educativo. Favorecen el desarrollo del proceso de enseñanza y de aprendizaje, y facilitan la interpretación de contenido que el docente enseña.

  • Estrategias: Selección de actividades y practicas pedagógicas en diferentes momentos formativos, métodos y recursos en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Se utilizan para cumplir con los objetivos de la unidad y dependen de los contenidos de cada clase. Para ello, se tienen en cuenta los estilos de aprendizaje, los ritmos, los intereses, los tipos de inteligencia, entre otros factores.

  • Metodología: Estilo de enseñanza, organización de los grupos, tiempos y espacios y materiales empleados.

  • Actividades: Medios para alcanzar los objetivos previstos. Se suele establecer diferentes tipos de actividades que abarcan la recogida de ideas previas, actividades introductorias, de desarrollo, de síntesis y de expresión en diferentes ámbitos.

  • Evaluación: Proceso que tiene por objeto determinar en qué medida se han logrado los objetivos previamente establecidos. Supone, por tanto, un juicio de valor sobre la programación establecida, que se emite contrastando esta información con dichos objetivos. Se alude así no solo a los resultados obtenidos, sino a la unidad en su globalidad. Para llevarla a cabo, se elaboran criterios relacionados con los objetivos propuestos.

Comments


bottom of page