top of page

Un e-portafolio del estudiante

  • Foto del escritor: María Díaz
    María Díaz
  • 23 abr 2019
  • 3 Min. de lectura


Esta entrada surge como respuesta a la actividad 3.1 Plantea un e-portafolio del estudiante perteneciente al curso: El portafolio educativo como instrumento de aprendizaje y evaluación, de los cursos tutorizados en línea de aprendeIntef. En esta actividad se nos propone hacer una propuesta de un posible e-portafolio del alumno para evaluar nuestra materia.



Comenzaré diciendo que son varias las decisiones que debemos tomar a la hora de plantearnos la evaluación de nuestros alumnos a través de esta herramienta. La primera es decidir si queremos que sea una mera colección de evidencias o queremos apreciar el avance de nuestros alumnos en determinados aspectos de nuestra materia. La segunda es cómo evaluaremos el e-portafolio. Si buscamos una mera colección de trabajos no será necesario evaluarlo pero, si queremos ver el avance en la materia de nuestros alumnos, entonces tendremos que evaluarlo. La mejor manera de hacerlo sería con una rúbrica, podemos empezar con una lista de comprobación que nos garantice que los alumnos han incluido todo lo necesario. Esta lista podría tener dos o tres ítems valorados del 1 al 4 dependiendo de su resultado.

Una vez hechas estas consideraciones, paso a hora a exponer el e-portafolio que planteo:

  1. TIPO: Sería un e-portafolio de tipo individual en el que también se podrían recoger evidencias realizadas en pareja o en grupo identificando en ese caso a todos los autores y explicando cual ha sido la división del trabajo.

  2. PERIODICIDAD: Esto depende un poco del enfoque con el que trabajemos en clase. Mi periodicidad para este curso sería de dos veces por trimestre ya que, este año me he propuesto que los alumnos hagan al menos trabajos por evaluación. Los trabajos son sobre contenidos trabajados en el aula y han de realizarse en PowerPoint, Prezi, presentaciones de Google,… Todos ellos se exponen en el aula y llevan dos notas. Una del trabajo en sí y otra de la presentación oral. Las notas se hacen con medias ponderadas de la evaluación del profesor, la coevaluación y la autoevaluación.

  3. PLATAFORMA: He decidido que mis alumnos creen el suyo con las herramientas que Google pone a su disposición a través de las cuentas de Gmail, pues todos tienen cuenta. La aplicación a usar sería Google Sites, ya que me interesa un portafolio con evidencias que no necesariamente han de seguir un orden cronológico como sería el caso de un blog.

  4. SECCIONES: Vamos a decidir que nuestro alumno cree un Sites para el curso actual y como otros profesores que les dan clase también van a usar el portafolio como herramienta de aprendizaje y evaluación, tendríamos en este caso tres pestañas obligatorias:



  • Sobre mí: dónde el alumno escribirá una breve introducción sobre su vida escolar, la etapa y metas que espera conseguir al final de la misma.

  • Asignaturas: parte importante donde registrar las evidencias. Este apartado estaría subdividido en tantas subpáginas como asignaturas. Las evidencias (productos) a incluir serán variadas:

La mejor realizada, la favorita, la que enseñe su progreso,..

Elementos multimedia: vídeo, audio,..

Textos

Además, las evidencias deben ir acompañadas de:

Una reflexión sobre el proceso de aprendizaje.

Una autoevaluación.

Una reflexión futura.

La evaluación del profesor.

  • Recursos TIC: Contendría enlaces a aquellos recursos que el alumno necesite para poder recoger sus evidencias y también aquellos con los que trabaje normalmente.

Es importante guiar a los alumnos en cualquier proceso, pero este merece más atención por lo novedoso que tiene para ellos. Con el fin de ayudarles en su proceso se incluirá en el Sites del profesor un apartado e-portafolio, donde puedan ver un ejemplo real (pincha aquí) de cómo crear ellos el suyo propio. En este portafolio de ejemplo tendremos enlaces a tutoriales sobre cómo crear un Sites en la página de recursos TIC.





Comments


bottom of page